Emplazado en la Isla Jeju, un lugar que forma parte de la lista del patrimonio de la UNESCO, se encuentra “el condominio junto al mar” diseñado por los arquitectos de Planning Korea.
El proyecto corresponde a una interpretación híbrida de la topografía volcánica propia del lugar y el capullo de un organismo vivo.
Colocado en el centro de la vivienda, un elemento esférico representa lo “orgánico” dentro del diseño. El volumen generado según procesos orgánicos posee las propiedades físicas de una eco-estructura de formación natural.
Cubiertas y muros redondeados desdibujan la “caja” convencional dando creación a un ambiente interior con una perspectiva única.
Dos volúmenes cúbicos flanquean el centro de la vivienda central ofreciendo vistas aéreas de la burbuja, así como panorámicas del paisaje circundante. Los arquitectos han tomado señales del cercano bosque cuyo clima templado y alta humedad genera un ambiente ideal para la convivencia de muchas especies vivas.
De esto surge la elección de los materiales de origen local utilizados incluye la residencia de origen local con el fin de producir un edificio que albergue las cuatro estaciones del año.
El proyecto corresponde a una interpretación híbrida de la topografía volcánica propia del lugar y el capullo de un organismo vivo.
Colocado en el centro de la vivienda, un elemento esférico representa lo “orgánico” dentro del diseño. El volumen generado según procesos orgánicos posee las propiedades físicas de una eco-estructura de formación natural.
Cubiertas y muros redondeados desdibujan la “caja” convencional dando creación a un ambiente interior con una perspectiva única.
Dos volúmenes cúbicos flanquean el centro de la vivienda central ofreciendo vistas aéreas de la burbuja, así como panorámicas del paisaje circundante. Los arquitectos han tomado señales del cercano bosque cuyo clima templado y alta humedad genera un ambiente ideal para la convivencia de muchas especies vivas.
De esto surge la elección de los materiales de origen local utilizados incluye la residencia de origen local con el fin de producir un edificio que albergue las cuatro estaciones del año.
Por iiarquitectos y arq.com.mx
0 comments:
Publicar un comentario