Uno de los principios de la Villa Kogelhof era traducir el lujo en la felicidad de la independencia.
La finca de 25 hectáreas es parte de un gran programa iniciado por el gobierno, el cual tiene como objetivo conectar las zonas ecológicas regionales de todo el país.
El dueño actual compró este sitio el cual fue alguna vez tierra agrícola en el año 2006. Este es un hábitat protegido para animales y plantas, y una gran atracción turística en el área, el cual está abierto al público.
El permiso para construir una casa en estas tierras fue dado solo bajo la condición de que sea devuelto a su estado pre-agrícola. La siembra de cerca de 71,000 árboles de seis años sugiere el futuro de la finca como "una villa en el bosque" estos árboles fueron ya plantados en el 2006. Un estanque rectangular fue cavado, requiriendo así el retiro de 70,000 metros cúbicos de tierra.
El piso subterráneo de la casa consiste en la entrada, estacionamiento para 6 carros y un tractor, un almacén, un baño y un despacho que tiene vista al estanque. La sala de estar está situada en la caja de vidrio flotante sobre el suelo. El plano del piso es completamente abierto, excepto por algunos tabiques de vidrio sutiles.
Existen diferentes espacios separados para la cocina, las habitaciones, el baño y una habitación multifuncional.
El patio tiene puertas de vidrio en ambos lados, para que de esta forma sea accesible a través de la sala de estar y el baño. Todo el piso está cubierto de epoxi blanco y los muebles forman parte del diseño clásico de Le Corbusier y Eileen Grey. La fachada está completamente hecha de vidrio y ofrece una vista espectacular del paisaje de los alrededores.
Uno de los principios de la Villa Kogelhof era traducir el lujo en la felicidad de la independencia. El objetivo de la villa era ser autosuficiente; para poder generar su propia energía, calentar sus propias aguas y reciclar la basura. Para asegurarse que la Villa Kogelhof es de energía neutral, la fachada ofrece una contribución importante. Esto es llamado fachada climatizada y está compuesta por una capa exterior de vidrio aislado desde el suelo hasta el techo, y una capa interior de tela que refleja los rayos solares, estas puedes ser enrollables o desenrollables. Cuando la tela se baja, una cavidad de aire se forma y de esta manera el aire de la villa es extraído del sistema de ventilación central. La temperatura de la casa es controlada mediante un sistema de calefacción central junto a bombas de aire. El agua tibia será generada en un futuro por una gama de estufas que usarán la madera de los árboles fuera del bosque privado de la finca. La electricidad es generada por celdas solares fotovoltaicas en el techo y también por el previsto molino de viento.
Por iiarquitectos y arq.com.mx
0 comments:
Publicar un comentario