El diseño de este museo es de el arquitecto argentino Emilio Ambasz. Se ha cuestionado la forma en que se encargó el proyecto, el costo del mismo y la sustentabilidad.
El arquitecto argentino Emilio Ambasz acaba de donar un museo dedicado a las artes, el diseño, la arquitectura y el urbanismo para Madrid, en la famosa “Milla de oro de las artes”, también conocida como “Paseo de las Artes”, un recorrido urbano que une el Museo del Prado, el Thyssen, el Caixaforum y el Reina Sofía.
Este proyecto será posible gracias al acuerdo entre la Fundación Ambasz y el Ayuntamiento de Madrid que le cedió un edificio protegido, ubicado frente al Prado, por 75 años. A cambio, la fundación del argentino llevará a cabo la construcción, pagará su funcionamiento y mantenimiento. El nuevo edificio estará en línea con otros proyectos desarrollados por Emilio Ambasz en los que la vegetación cumple un rol preponderante. En este proyecto, dos paredes verdes serán la fachada a la calle.
La construcción del futuro museo está inmersa en una incipiente polémica. Críticos y arquitectos objetan la calidad del proyecto, pero no son menores las objeciones sobre su pretendida sustentabilidad. El edificio busca brindar una imagen amigable con el ambiente a fuerza de plantas en las paredes, sin considerar que para levantarlo se deberá demoler un edificio protegido. Pero la mayor cantidad de críticas están dirigidas al ayuntamiento al permiso de demolición del edificio existente, se le suma el hecho de que el proyecto de Ambasz no haya sido otorgado por concurso.
Según el Ayuntamiento, el museo demandará una inversión de 4,5 millones de euros que podrían llegar a 10. Sus críticos afirman que nadie anunció qué se exhibirá en su interior y que entra en competencia con el enorme patrimonio de planos y maquetas históricos que tienen los colegios de arquitectos.
La Fundación Emilio Ambasz es una organización sin fines de lucro que promueve y patrocina todo tipo de actividades artísticas y culturales relacionadas con la arquitectura, el urbanismo y el diseño industrial. Según la institución, el Amor de Ambasz por España ha hecho que haya decidido realizar este proyecto en ese país, rechazando otras ofertas para instalarlo en otros lugares, como Nueva York, Buenos Aires, París o Zurich.
Por iiarquitectos y arq.com.mx
0 comments:
Publicar un comentario