La edición titulada como “Strategy and Tactis in Public Spaces” incluye 16 intervenciones recientes y ofrece herramientas de análisis que permiten entender cómo se construye el espacio público. Incluye además, una revisión histórica del urbanismo táctico y una identificación de los modos de operar más comunes en el presente. El número se encuentra disponible en inglés y español y contiene un total de 176 páginas.
Extracto del artículo de Javier Mozas en este número:
El espacio público era para Hannah Arendt, 1906-1975, un lugar para la Acción. Arendt defendía que la democracia era preciso ejercerla en la esfera pública, no valía con practicarla en el espacio privado del hogar. La acción tiene dos recursos bien diferentes: uno pacífico y otro violento.
El de la Palabra y el de la Batalla; esto es, el Discurso y la Guerra. El movimiento Indignez-vous es una protesta que se enrosca alrededor de una charla sin fin. Las acampadas, concentraciones, manifestaciones, quedadas y sentadas de los últimos movimientos ciudadanos en ciudades europeas ejercitan la palabra y ponen en práctica una forma de acción que va encontrando su sitio en el espacio público de los países democráticos.
Está basada en el uso del lenguaje. Los movimientos de ocupación de calles y plazas inspiradas en el Movimiento 15M, conscientes de su influencia por la visibilidad social de sus reivindicaciones, son una forma de lucha pacífica que reclama, desde el espacio público, un mayor control político sobre el poder absoluto de los mercados financieros.
Sin embargo, las revueltas del norte de África han pasado de la reclamación a la acción, e incluso a la guerra, como medio para conseguir sus objetivos, ante la ineficacia de la palabra.

Extracto del artículo de Javier Mozas en este número:
El espacio público era para Hannah Arendt, 1906-1975, un lugar para la Acción. Arendt defendía que la democracia era preciso ejercerla en la esfera pública, no valía con practicarla en el espacio privado del hogar. La acción tiene dos recursos bien diferentes: uno pacífico y otro violento.
El de la Palabra y el de la Batalla; esto es, el Discurso y la Guerra. El movimiento Indignez-vous es una protesta que se enrosca alrededor de una charla sin fin. Las acampadas, concentraciones, manifestaciones, quedadas y sentadas de los últimos movimientos ciudadanos en ciudades europeas ejercitan la palabra y ponen en práctica una forma de acción que va encontrando su sitio en el espacio público de los países democráticos.
Está basada en el uso del lenguaje. Los movimientos de ocupación de calles y plazas inspiradas en el Movimiento 15M, conscientes de su influencia por la visibilidad social de sus reivindicaciones, son una forma de lucha pacífica que reclama, desde el espacio público, un mayor control político sobre el poder absoluto de los mercados financieros.
Sin embargo, las revueltas del norte de África han pasado de la reclamación a la acción, e incluso a la guerra, como medio para conseguir sus objetivos, ante la ineficacia de la palabra.
Por iiarquitectos y arq.com.mx
0 comments:
Publicar un comentario