En Salejard, capital de Yamal será levantado un edificio de singular arquitectura que responde a todos los estándares técnicos y ecológicos contemporáneos.
Su proyecto, que en el futuro será el Centro Internacional de Exposiciones del Ártico, fue presentado en el Foro de los Urales de la Industria y de las innovaciones-2011, que se lleva a cabo en Tiumen. “Ciudad del siglo XXI, ecociudad de cúpula”. Así definió el complejo Vladimir Vladimirov, primer vicegobernador de la comunidad autónoma de Yamal-Nenetz. La ciudad ecológica está destinada a resolver los problemas de de escala global, crear una nueva ola de innovaciones, asegurar la búsqueda y la introducción de tecnologías tanto en las plataformas de Yamal como en otras regiones del Ártico.
El centro del complejo de exposiciones será un edificio de siete pisos, la ciudad ecológica, con un microclima especial y de forma parecida a una enorme cúpula. En ella existe todo lo que es indispensable para la vida: centros comerciales, de diversiones, médico, salas deportivas y de exposiciones, un observatorio y un planetario, laboratorios, explica Guenadi Detter, director del departamento de ciencias e innovaciones de la comunidad autónoma de Yamal-Nenetz.
- Salejard es una ciudad del Norte de Rusia, la única en el mundo situada en el Círculo Polar. Su infraestructura en el día de hoy no está preparada para la realización de grandes exposiciones y existe ya la necesidad de ello. Los yacimientos de hidrocarburos del continente se agotan, y solo en el Ártico existen grandes reservas. De ahí que tendremos que incorporar en la economía los recursos energéticos del Ártico, explorar y explotar sus yacimientos. Y nosotros queremos que este proceso se realice con la influencia mínima sobre la ecología con el empleo de nuevas tecnologías seguras. En la humanidad hemos cometido muchos errores y no quisiéramos repetirlos en el Ártico. Por tal razón es que queremos construir este centro de exposiciones del Ártico. Aparte de realizar exposiciones vamos a convocar científicos de todo el mundo y dar a conocer nuevas tecnologías. Y lo principal, mantener en la región del Ártico los pueblos poco numerosos.
Junto al edificio central del centro de exposiciones habrán hoteles, una villa etnográfica, un jardín botánico y el museo de la noosfera. Se instalarán pabellones de los países y regiones de Ártico: de Rusia, Alaska, Canadá, Scandinavia y Groenlandia. Se presentarán también exposiciones dedicadas a la historia del Ártico, a su naturaleza, clima y población.
Este centro de exposiciones acogerá también las Cumbres del Ártico, conferencias internacionales, concursos y subastas de proyectos de innovación, mesas redonda sobre cuestiones jurídico-internacionales del Ártico.
Por iiarquitectos y arq.com.mx
0 comments:
Publicar un comentario