EGIPTO ARQUITECTURA
LIBROS Egipto
TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
TUMBAS:
- PIRÁMIDES
- MASTABAS
- HIPOGEOS
- PARA ANIMALES
TEMPLOS
PALACIOS
CASAS.
1. TUMBAS
PIRÁMIDES:
- La figura era exactamente una pirámide recta de base cuadrada.
- Tumbas de faraones.
- Grandes y solemnes.
-Todavía se conservan restos de unas 70 pirámides diseminadas por todo el territorio.
Las Pirámides pueden ser:
1. Escalonadas:
- Sakara: Faraón Zoser, III Dinastía.
- Medum: Rey Snofrú, III Dinastía.
2. Pirámides propiamente dichas:
- Las de Gizhe:
* La mayor: Faraón Keops.
* Segunda: Faraón Kefren.
* Tercera: Faraón Mikerinos.
. MASTABAS
Sepulcros de particulares.
Planta rectangular y cuerpo maciso.
Paredes inclinadas.
Se formaba de:
- Cámara con acceso al público.
- El Serdab recinto con las imágenes del muerto.
- En el nivel inferior el sarcófago.
.HIPOGEOS
Sepulturas excavadas en terrenos rocosos.
Se componen de:
- Vestíbulo con dos columnas.
- Varias cámaras interiores, una de las cuales tenía el pozo de acceso a la cámara mortuoria con el sarcófago.
- Al final el recinto con la imagen del difunto.
TUMBAS PARA ANIMALES
En su entrada había una capilla y a través de un pozo oblicuo se llegaba a la tumba a través de pasillos.
Cementerios para animales que fueron divinizados:
- Cementerio de gatos en “Bubastis” y en “Beni-Hasán”.
- Cocodrilos en “Ombos”.
- Machos cabríos en la isla de “Elefantina” en el Nilo.
- Tumbas de bueyes en “Sakara”:
2. TEMPLOS
Aspecto pesado, predominio de macizos sobre vanos.
Decoración impresionante.
Capiteles en forma de flor de loto (lotiformes), de campanas (campaniformes) y con rasgos humanos.
Ejemplos de Templos:
Templo en Kom Ombo
Templo en Philae
Templo de Esná
Templo funerario en Deir el-Bahari
Templo de Ramsés III en Medinet-Habu
El Templo de Khonsu en Karnak
Esfinge de alabastro de 8 m de longitud
Avenida Previa y Pilonos del Templo de Amenofis en Luxor
Templo de Abu Simbel en Nubia
Sala Hipetra del Templo de Osiris
Sala Hipóstila del Templo de Osiris
Sala Hipóstila en Karnak
La Cella y el Santuario del Templo de Ramsés III en Medinet-Habu
Partes del Templo: - Avenida Previa: flanqueada por esfinges y con algunos obeliscos.
- Pilonos: muros con relieves.
- Sala Hipetra: patio destechado con pórticos.
- Sala Hipóstila: sala con techo sostenido por columnas.
- La Cella: cámara con la imagen del dios.
- El Santuario: cámara para el culto interior.
3. LOS PALACIOS
No hay muestras de ellos (relieves y pinturas).
Grandes dimensiones, monumentales y masivos.
Muchos recintos para alojar al faraón, a su familia y a su servidumbre. Hermosamente decorados.
4. LAS CASAS
Casas de gente acomodada: rodeadas de jardines.
Casas Modestas: con patio central rodeado de habitaciones, en la planta alta estaba la vivienda y en la baja la cocina, los corrales y el granero; con una escalera exterior.
Casas populares: de forma simple y elemental, con una o dos piezas y un pequeño patio, techadas con hoja de palma.
LIBROS Egipto
TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
TUMBAS:
- PIRÁMIDES
- MASTABAS
- HIPOGEOS
- PARA ANIMALES
TEMPLOS
PALACIOS
CASAS.
1. TUMBAS
PIRÁMIDES:
- La figura era exactamente una pirámide recta de base cuadrada.
- Tumbas de faraones.
- Grandes y solemnes.
-Todavía se conservan restos de unas 70 pirámides diseminadas por todo el territorio.
Las Pirámides pueden ser:
1. Escalonadas:
- Sakara: Faraón Zoser, III Dinastía.
- Medum: Rey Snofrú, III Dinastía.
2. Pirámides propiamente dichas:
- Las de Gizhe:
* La mayor: Faraón Keops.
* Segunda: Faraón Kefren.
* Tercera: Faraón Mikerinos.
. MASTABAS
Sepulcros de particulares.
Planta rectangular y cuerpo maciso.
Paredes inclinadas.
Se formaba de:
- Cámara con acceso al público.
- El Serdab recinto con las imágenes del muerto.
- En el nivel inferior el sarcófago.
.HIPOGEOS
Sepulturas excavadas en terrenos rocosos.
Se componen de:
- Vestíbulo con dos columnas.
- Varias cámaras interiores, una de las cuales tenía el pozo de acceso a la cámara mortuoria con el sarcófago.
- Al final el recinto con la imagen del difunto.
TUMBAS PARA ANIMALES
En su entrada había una capilla y a través de un pozo oblicuo se llegaba a la tumba a través de pasillos.
Cementerios para animales que fueron divinizados:
- Cementerio de gatos en “Bubastis” y en “Beni-Hasán”.
- Cocodrilos en “Ombos”.
- Machos cabríos en la isla de “Elefantina” en el Nilo.
- Tumbas de bueyes en “Sakara”:
2. TEMPLOS
Aspecto pesado, predominio de macizos sobre vanos.
Decoración impresionante.
Capiteles en forma de flor de loto (lotiformes), de campanas (campaniformes) y con rasgos humanos.
Ejemplos de Templos:
Templo en Kom Ombo
Templo en Philae
Templo de Esná
Templo funerario en Deir el-Bahari
Templo de Ramsés III en Medinet-Habu
El Templo de Khonsu en Karnak
Esfinge de alabastro de 8 m de longitud
Avenida Previa y Pilonos del Templo de Amenofis en Luxor
Templo de Abu Simbel en Nubia
Sala Hipetra del Templo de Osiris
Sala Hipóstila del Templo de Osiris
Sala Hipóstila en Karnak
La Cella y el Santuario del Templo de Ramsés III en Medinet-Habu
Partes del Templo: - Avenida Previa: flanqueada por esfinges y con algunos obeliscos.
- Pilonos: muros con relieves.
- Sala Hipetra: patio destechado con pórticos.
- Sala Hipóstila: sala con techo sostenido por columnas.
- La Cella: cámara con la imagen del dios.
- El Santuario: cámara para el culto interior.
3. LOS PALACIOS
No hay muestras de ellos (relieves y pinturas).
Grandes dimensiones, monumentales y masivos.
Muchos recintos para alojar al faraón, a su familia y a su servidumbre. Hermosamente decorados.
4. LAS CASAS
Casas de gente acomodada: rodeadas de jardines.
Casas Modestas: con patio central rodeado de habitaciones, en la planta alta estaba la vivienda y en la baja la cocina, los corrales y el granero; con una escalera exterior.
Casas populares: de forma simple y elemental, con una o dos piezas y un pequeño patio, techadas con hoja de palma.
Por iiarquitectos
0 comments:
Publicar un comentario