MUROS
Es un elemento constructivo que puede hacerse de muchos materiales y puede tener un sin numero de funciones. Los muros se pueden hacer de diferentes tipos de material. Hay de tabique, tabicón, y block aligerado, actualmente en el 2020 existen muros verdes para reducir el impacto climatico:


Los mas vendidos en Plantas Artificiales para Muros Verdes
Existen otros tipos de muros que se usan como elementos decorativos; como pueden ser: de carrizo, muro de vara, bambú y tierra, de piedra, muro de adobe, muro de tabique, muros de block de vidrio.
Los espesores de los muros pueden ser de 7, 14, 21, 42, 28.
Ejemplos de Muros decorativos
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
CARACTERISTICAS DE LOS MUROS:
Las características de construcción de muros son:
1. a plomo
2. hiladas horizontales a nivel
3. juntas uniformes
4. adherencia completa e sus componentes
5. paño y contrapaño
CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS
Según su funcionamiento:
1. Muros de cargas (fijos)
2. Muros divisorios (fijos o móviles)
3. Muros de convención: interiores y exteriores
1. Muros de cargas. Su función básica es la de soportar, se puede decir que es un elemento sujeto a compresión las características del material, se deben estudiar para trabajos mecánicos específicos.
2. Muros divisorios. Su función es la de aislar o separar, teniendo características tales como cáusticas o térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislantes.
Hoy en dia existen diferentes sistemas de muros divisorios como Paneles de con bastidor de Acero inoxidable.
Paneles de Construcción


3. Muros de convención. Están sujetos a flexión en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros pueden ser de contención de tierra, de agua o de aire.
Según la forma de colocación:
1. Muro capuchino
2. Muro al hilo
3. Muro a tizón
4. Muro combinado
5. Muro hueco
6. Muro a soga
MUROS DE CONTECIÓN
Son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien de un terreno natural, bien de un relleno artificial o de un elemento a almacenar. En los dos primeros casos el ejemplo típico es el de un muro de sostenimiento de tierras. En las situaciones anteriores el muro trabaja fundamentalmente a flexión, siendo la compresión vertical debida a su peso propio generalmente despreciable.
Su Funcionamiento es el de comportarse como un voladizo empotrado en el cimiento. Y su uso es para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, está restringido por condiciones de propiedad.
Tipos de muros de contención
Muros de gravedad: Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Además de que son muros de concreto en masa en los que la resistencia se consigue por su propio peso.
Los muros de gravedad a su vez pueden clasificarse en:
1. Muros de hormigón en masa. Cuando es necesario, se arma el pie.
2. Muros de mampostería seca. Se construyen mediante bloques de roca.
3. Muros de escollera. Se construyen mediante bloques de roca de mayor tamaño que los de mampostería.
4. Muros prefabricados. Se pueden realizar mediante bloques de hormigón previamente fabricados.
5. Muros aligerados. Los que los bloques se aligeran.
6. Muros jardineria
7. Muros artificiales
NORMAS PARA MUROS DE MAMPOSTERIA:
Existirán elementos de refuerzo con las mismas características que las dalas y castillos en el perímetro de toda abertura cuyas dimensiones horizontal o vertical excedan de la cuarta parte de la longitud del muro o separación entre castillos, o de 600 mm.
Espesor y relación altura a espesor de los muros
El espesor de la mampostería de los muros, t, no será menor que 100 mm y la relación altura libre a espesor de la mampostería del muro, H / t, no excederá de 30.
1. La superficie de desplante deberá ser horizontal, rugosa y uniforme, libre de mortero, grasa y en general cualquier materia que impida una buena adherencia con la superficie de desplante.
2. Cuando se ordene, se harán los trabajos de impermeabilización
3. El trazo y desplante de los muros se hará de acuerdo con los ejes y cotas fijados por los planos arquitectónicos.
4. Se deberá hacer el despiece de la primera hilada para lograr una repartición uniforme de juntas verticales, cuatrapeo y remate adecuados.
5. Se deberán prever las instalaciones que vayan alojadas en ellos.
6. Los muros de carga con espesor de 14 cm. o menor, no serán ranurados horizontalmente.
7. Las piezas de ajuste que resulten de la repartición del tabique, no deberán ser menores de 5 cm.
8. Herramientas para la Construcción
DALAS Y CASTILLOS
¿QUÉ SON LAS DALAS?
Son elementos de refuerzo estructural en el sentido horizontal, que sirven para confinar muros. Están compuestos por concreto, y armado según especificación de cálculo.
TIPOS DE DALAS
Dala de Desplante
Dala de Coronación
Dala de Amarre
EJEMPLO DE ESPECIFICACIÓN DE DALA.
Dala de desplante de concreto de 20 x 15cm de espesor Fc. 150kg/cm2 armado con 4 varillas del #4 y estribos de alambron de ¼ @ 15cm
¿QUÉ SON LOS CASTILLOS?
Son elementos de refuerzo estructural en el sentido vertical que sirven para confinar muros. Y su armado es según Calculo de la estructura
También son refuerzos verticales. El castillo debe estar sentado desde 1/3 de altura de la mampostería, pues nos sirven para amarrar desde las dalas de desplante, lo mismo que los muros y las cadenas de cerramiento.
Cuando el largo de una varilla no es suficiente se unirá a otra, es decir se hará un traslape. Se unirá de esta manera:
Cuando se levantan los muros se deja un hueco para los castillos, para que el concreto amarre con el muro, el corte se hace dentado a cada hilada.
TIPOS DE CASTILLOS
Armados in situ con varillas de acero de alta resistencia del # (según especificación de calculo).
Prefabricados (armex). ´
EJEMPLO DE ESPECIFICACIÓN DE CASTILLO
Castillo de concreto de 14x28cm Fc. 200kk/cm2 armado con 4 varillas del # 4 marca sicartsa y estribos de alambron de ½ @15cm.
CIMBRADO Y COLADO DE CASTILLOS Y COLUMNAS.
El cimbrado para colar los castillos es igual que el de las dalas, solo que estos se harán verticalmente.
Ya lista la cimbra se procede a hacer el concreto para el colado, con una resistencia de f´c 150 kg/cm2 que se prepara con: un saco de cemento, 5 botes de arena, 6 botes de grava tamaño ¾ y 2 botes de agua.
Herramientas de carpintería
Herramientas para la construcción de Muros, Dalas y Castillos
RECOMENDACIONES EN EL COLADO DE CASTILLOS:
1. No movimiento de la cimbra,
2. Se irá picando con una varilla en capas de mas o menos 1 metro para que no queden huecos.
3. Se deben humedecer la madera y las varillas, para que estén limpias
4. Golpear la cimbra con un mazo.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE DALAS Y CASTILLOS
Los castillos y dalas deberán cumplir con lo siguiente:
a) Existirán castillos por lo menos en los extremos de los muros e intersecciones con otros muros, y en puntos intermedios del muro a una separación no mayor que 1.5H ni 4 m. Los pretiles o parapetos deberán tener castillos con una separación no mayor que 4 m.
b) Existirá una dala en todo extremo horizontal de muro, a menos que este último esté ligado a un elemento de concreto reforzado con un peralte mínimo de 100 mm.
Además, existirán dalas en el interior del muro a una separación no mayor de 3 m y en la parte superior de pretiles o parapetos cuya altura sea superior a 500 mm.
c) Los castillos y dalas tendrán como dimensión mínima el espesor de la mampostería del muro, t.
d) El concreto de castillos y dalas tendrá un resistencia a compresión, fc’, no menor de 15 MPa (150 kg/cm²).
e) El refuerzo longitudinal del castillo y la dala deberá dimensionarse para resistir las componentes vertical y horizontal correspondientes del puntal de compresión que se desarrolla en la mampostería para resistir las cargas laterales y verticales.
f) El refuerzo longitudinal del castillo y la dala estará anclado en los elementos que limitan al muro de manera que pueda alcanzar su esfuerzo de fluencia.
g) Los castillos y dalas estarán reforzados transversalmente por estribos cerrados y con un área, Asc , calculada.
BIBLIOGRAFIA
http://www.arqhys.com/arquitectura/muros.html
http://www.jjcoopsa.com.mx/reglamweb/amamposteria/norteccoma5.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Soga_y_tiz%C3%B3n
http://209.85.173.104/search?q=cache:hhSIFmFDnTkJ:ciam.ucol.mx/villa/Construcci%25F3n/Archivos/CONSTRUCCION%2520%2520I.doc+muro+capuchino&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=mx&client=firefox-a
http://www.construyetucasa.net/index_archivos/Page699.htm
Por iiarquitectos
Hola me sirvio de mucho su info, no sabia del tema pues la construccion vieja de mi casa le hacen falta unos castillos jajaja grcias slds
ResponderEliminarpinche jodido ojete hijo de tu perra madre
EliminarHola, Gracias por compartir una gran información sobre la pared en breve. Yo no sabía mucho acerca de ella, pero su puesto podía ayudarme a entender al respecto. Muchas gracias y mantener la actualización de nosotros también.
ResponderEliminarmuros en concreto
modes en aluminio
Por nada, es un placer saludos!
Eliminarpar de putos
Eliminarmuy buena informacion acerca de muros muchas gracias...
ResponderEliminarsi quieres mamasela ojete
Eliminarvete a la verga pendejo
ResponderEliminarmejor ven aqui y chupame el pene
ResponderEliminarmejor ven aqui y chupame el pene
ResponderEliminarajajajjajajja
ResponderEliminarNunca falta un pendejo
ResponderEliminarHola buenos días, Puede usar mi vecino mi cimiento como muro de contención para rellenar su terreno?, a mi no me gusta la idea y ya lo esta haciendo!
ResponderEliminarHola buenas tardes, tiene derecho mi vecino de rellenar su terreno usando mi cimiento como contención?, ya lo esta haciendo y a mi no me gusta la idea!
ResponderEliminarExiste alguna ley que me proteja para evitarlo?
ResponderEliminarBuenas noches alguien sabe en que norma dice que dice que distancia tiene que tener un castillo de otro?
ResponderEliminar