Definiciones de código
El código arquitectónico genera un código icónico”, es decir, a través de imágenes, a partir de un sistema de expectativas y de hábitos adquiridos.
Se construye en base a un determinado tema y sólo se puede entender si se está dentro de ese ámbito.
Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
El código lingüístico oral
El código lingüístico escrito
Es un sistema convencional explícito que, con un número limitado de señales, permite la conversión de la forma de un mensaje en otra forma para su transmisión.
Aunque normalmente el término código se usa para sistemas de lenguas artificiales, el mismo Saussure habla del código del lenguaje refiriéndose al sistema lingüístico. Aquí el término, que forma parte de la dicotomía código-mensaje, alude al sistema convencional de símbolos y de reglas que permite que un mensaje pueda ser codificado o producido y descodificado o interpretado. Jakobson en su esquema de la comunicación utiliza el término código en este sentido.
Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son códigos.
Es una colección ordenada y metafórica de signos. Sistema de signos y de reglas que tienen un determinado valor dentro de un código. Este conjunto de caracteres que expresan una información conllevan la posibilidad de manifestar ideas. El código lingüístico sirve en este caso para identificar a un objeto arquitectónico mediante una lectura óptica. Con ello, el material lingüístico en un objeto arquitectónico se formula en forma de código.
Por iiarquitectos
buenisimo...soy estudiantes de arquitectura...
ResponderEliminardesearia que en el futuro me brinden un poco de experiencias e informaciones adicionales...
exitos
Claro amigo! pasate mas seguido y visita la
ResponderEliminarii Enciclopedia