
sábado, 8 de marzo de 2014
Habitando un contenedor

Las viviendas hechas con contenedores metálicos ya son una alternativa constructiva posible, ventajosa tanto por sus costos como por la rapidez de montaje. Pero a la hora de elegir esta variante es importante verificar temas estructurales y considerar la aislación térmica adecuada.
Creadas para transportar mercadería de un lado a otro de los océanos, hace tiempo que estas cajas metálicas llamaron la atención a los fanáticos del reuso. Hoy, después de varias décadas, se pueden encontrar viviendas, hoteles, oficinas y hasta edificios hechos de contenedores (containers).
Uno de los casos paradigmáticos es el Container City I, del arquitecto Nicholas Lacey, inaugurado en 2001. Implantado en Londres, fue el primero de una serie de 14 edificios construidos en esa ciudad y cuenta con 15 viviendas. La unidad mínima del Container City I, de 30 m2 de superficie, se puede vincular con otros módulos para lograr unidades de mayores comodidades.
Otro de los casos famosos se encuentra en Holanda, considerado el mayor bloque de viviendas realizado con contenedores en Europa. La firma Nilesk fue la que construyó este complejo de mil unidades habitacionales para estudiantes en Amsterdam.
En nuestro país, el arquitecto Jorge Kircherer ha desarrollado una serie de oficinas móviles para la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad. Además, la Quo Container Shopping, un centro comercial diseñado por la arquitecta Cecilia Bertezzolo, tiene fecha de inauguración para mayo de este año.
Es importante saber que los contenedores no son aptos para ser habitados sin antes realizarles una serie de modificaciones que mejoran sus condiciones. Si bien estas cajas metálicas aparentan ser robustas, es necesario realizar un estudio estructural si la intención es apilarlas debido a que los contenedores usados pueden tener golpes que disminuyen su resistencia.
Por otro lado, el aislamiento térmico es fundamental y los sistemas de construcción en seco son fácilmente adaptables para estos casos. Montantes y soleras dejan el espacio necesario para alojar el aislante térmico. Con un espesor de 5 cm de lana de vidrio en los muros se pueden lograr valores de transmitancia térmica de 0,70 W/m2°K, contra 1,35 W/m2°K de un muro de ladrillo hueco autoportante.
Si bien existen varios tipos de contenedores los recomendables para estos usos son los conocidos como Dryvan de 40 pies High Cube y que cuentan con una altura libre interior de 2,60 metros, 2,30 metros de ancho y 12 metros de largo a diferencia de los otros que resultan más pequeños.
Por iiarquitectos y arq.com.mx
Etiquetas:
ii noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tienda de Arquitectura: Conoce los mejores materiales, muebles, tecnología, libros y regalos para Arquitectos y estudiantes de Arquitectura en la nueva:
Tienda de Arquitectura "Por Arquitectos para Arquitectos" donde podrás encontrar los artículos mas destacados para las siguientes categorías:
Papelería de Arquitectura
- Materiales para un Arquitecto
- Mejores Lápices para dibujar
- Mejores Lápices de Colores
- Mejores Estilógrafos
- Restiradores para Arquitectos
- Restiradores baratos
- Sillas para Arquitectos
- Lamparas para Arquitectos
- Mejores Laptops para Arquitectos
- Laptops baratas para Arquitectos
- Mejores Computadoras para Arquitectos
- Mejores Tabletas Gráficas
- Tabletas Gráficas baratas
- Tabletas Gráficas para Arquitectos
- Tablets para Arquitectos
- Monitor para Arquitectos
Regalos para Arquitectos
Papelería de Arquitectura
Materiales para un Arquitecto
Mejores lápices para dibujar
Mejores lápices de colores
Mejores estilógrafos
Muebles para Arquitectos
Mejores restiradores para Arquitectos
Sillas para Arquitectos
Lámparas para Arquitectos
Tecnología para Arquitectos
Mejores laptops para Arquitectos
Mejores computadoras para Arquitectos
Mejores tabletas gráficas
Monitor para Arquitectos
Libros para Arquitectos
Mejores Libros de Arquitectura
Regalos para Arquitectos
Que regalar a un Arquitectos

0 comentarios:
Publicar un comentario