
El concurso busca la mejor propuesta arquitectónica para un futuro eje musical que complementará el Centro de Acción Social por la Música, sede actual de las orquestas juveniles, situado en el Bulevar Amador Bendayán del sector Santa Rosa en Caracas.
En las bases administrativas y técnicas se establecen el alcance, condiciones y características de las propuestas a presentar en el marco del concurso.
La descripción y documentación del concurso están publicados en el sitio www.concurso-ciasmsb.net. Podrán inscribirse aquellos arquitectos o firmas de arquitectos venezolanos que cumplan con los requisitos detallados en las bases.
El Sistema adelantado por Fesnojiv es reconocido internacionalmente como un programa único de características sociales basado en la formación musical, digno de ser implementado en todas las naciones del mundo y, especialmente, en aquellos países que buscan disminuir los niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión en su población infantil y juvenil.
La internacionalización en los países andinos de programas que siguen el modelo venezolano ha contado con recursos y apoyo de la CAF desde el año 2000.
La CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Está conformada actualmente por 18 países de América Latina, el Caribe y Europa. Sus accionistas son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina. Con sede en Caracas, Venezuela, la CAF cuenta con Oficinas en Buenos Aires, La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid, Ciudad de Panamá y Lima.
0 comentarios:
Publicar un comentario