El nacimiento de un rascacielos

El nacimiento de un rascacielos

No hay ciudad que pretenda ser considerada como desarrollada sin escaparse de tener que albergar entre sus calles, un edificio de gigantescas dimensiones. Un rascacielos que venga a romper el sencillo Skyline de la –hasta el momento- modesta ciudad

De esta forma aparece en la ciudad de Santiago de Chile, “El hito comercial y arquitectónico más imponente del Hemisferio Sur”.
Se trata del complejo comercial, hotelero y de oficinas llamado “Costanera Center”, donde se está construyendo la torre más alta de Sudamérica, un proyecto que implicó una inversión de US$400 millones.

En el proyecto de 600 mil metros cuadrados, participó la oficina de arquitectos Alemparte y Barreda, el arquitecto argentino César Pelli (autor de las Torres Petronas en Malasia), los ingenieros calculistas René Lagos y asociados, Thornton y Tomasetti, calculistas del Taipei 101 y Watt International, un estudio canadiense especializado en vientos.

Éste contempla un mall de cuatro niveles con más de 200 locales comerciales,dos supermercados, dos hoteles, 14 salas de cine y cinco subterráneos para estacionamientos. Tendrá además cuatro grandes torres y la principal superará los 250 metros de altura con 57 pisos, albergando principalmente a empresas nacionales y multinacionales. Esto generará una población flotante de 40 mil personas en 5,5 hectáreas de terreno.

El grupo gastará también US$ 5 millones en obras viales, como un puente sobre el río Mapocho para conectar el barrio con una transitada autopista el sector y una conexión peatonal directa hacia el metro más cercano.

El nacimiento de un rascacielos

Por iiarquitectos y arq.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario