Gracias al desarrollo informático, tecnologías avanzadas, softwares computacionales y recursos electrónicos de última generación, el diseño arquitectónico se esta alojando en un ámbito digital de hipermedios lo suficientemente evolucionados que permiten la visualización virtual de proyectos aún no ejecutados, logrando identificar el concepto global de cada diseño.
En la actualidad, uno de los softwares más desarrollados que ha permitido eficientar tiempos, costos, rendimiento y profesionalismo en el ámbito de la Arquitectura Digital, también conocida como Arquitectura 3d, es el motor de modelado y renderizado que Autodesk a diseñado para arquitectos: Revit Architecture, un programa que permite a sus usuarios concentrarse en diseñar edificios, sin que se interponga el software de diseño ni su aprendizaje.
La arquitectura 3d se obtiene mediante vistas panorámicas de 360 grados que abarcan la totalidad del espacio construido.
Las perspectivas tridimensionales se han convertido en una herramienta imprescindible para presentar proyectos de arquitectura e ingeniería, que se encuentran en fase de proyecto, o que serán reformadas. Brindan la posibilidad de apreciar el proyecto terminado, sin siquiera haber comenzado los trabajos.
El realismo obtenido con la Arquitectura Digital, facilita la comprensión del proyecto por parte del cliente o promotor, así como su venta. También permite comprobar la volumetría de la construcción, la idoneidad de los materiales elegidos, ambientar los espacios con la simulación de luz, texturas, materiales, así como destacar detalles importantes del diseño, o mostrar la edificación integrada al contexto pre-existente.
La Arquitectura Digital es indicada para empresas de interiorismo, remodelación y decoración, tanto como para proyectos nuevos, y es apta tanto para urbanismo, como para residencias, edificios públicos, centros comerciales, industrias, etc.
Los tridimensionales interiores, permiten realizar modificaciones de color, distribución de mobiliario, y demás detalles.
La Arquitectura Digital facilita la comprensión de los planos de la construcción, permitiendo establecer con facilidad la distribución de los ambientes.
Todos los avances de diseño ya mencionados sólo son posibles con un software de diseño que cumpla con un alto perfil de exigencias gráficas, a lo que Revit Architecture de Autodesk responde por encima de ellas.
Nueva Tecnología la Arquitectura Digital.
Los montajes permiten una visualización exacta tridimensional y desde cualquier punto de vista, insertándolo en su entorno real. De este modo se llega a una optimización de la idea antes de construirla, bajando los posibles costos adicionales, que provocarían eventuales errores de diseño, o discrepancias con el cliente, a la hora de entregar la obra terminada.
Esta técnica posibilita además, la animación virtual de los proyectos, pudiendo obtenerse imágenes de la obra en funcionamiento y con público recorriéndola.
Otra ventaja de la Arquitectura Digital es la posibilidad de presentar los proyectos en DVD, o en la Web, donde el cliente puede consultarla en la tranquilidad de su hogar o desde la oficina, y pensar con calma si existe alguna modificación que desee.
En la actualidad, uno de los softwares más desarrollados que ha permitido eficientar tiempos, costos, rendimiento y profesionalismo en el ámbito de la Arquitectura Digital, también conocida como Arquitectura 3d, es el motor de modelado y renderizado que Autodesk a diseñado para arquitectos: Revit Architecture, un programa que permite a sus usuarios concentrarse en diseñar edificios, sin que se interponga el software de diseño ni su aprendizaje.
La arquitectura 3d se obtiene mediante vistas panorámicas de 360 grados que abarcan la totalidad del espacio construido.
Las perspectivas tridimensionales se han convertido en una herramienta imprescindible para presentar proyectos de arquitectura e ingeniería, que se encuentran en fase de proyecto, o que serán reformadas. Brindan la posibilidad de apreciar el proyecto terminado, sin siquiera haber comenzado los trabajos.
El realismo obtenido con la Arquitectura Digital, facilita la comprensión del proyecto por parte del cliente o promotor, así como su venta. También permite comprobar la volumetría de la construcción, la idoneidad de los materiales elegidos, ambientar los espacios con la simulación de luz, texturas, materiales, así como destacar detalles importantes del diseño, o mostrar la edificación integrada al contexto pre-existente.
La Arquitectura Digital es indicada para empresas de interiorismo, remodelación y decoración, tanto como para proyectos nuevos, y es apta tanto para urbanismo, como para residencias, edificios públicos, centros comerciales, industrias, etc.
Los tridimensionales interiores, permiten realizar modificaciones de color, distribución de mobiliario, y demás detalles.
La Arquitectura Digital facilita la comprensión de los planos de la construcción, permitiendo establecer con facilidad la distribución de los ambientes.
Todos los avances de diseño ya mencionados sólo son posibles con un software de diseño que cumpla con un alto perfil de exigencias gráficas, a lo que Revit Architecture de Autodesk responde por encima de ellas.
Nueva Tecnología la Arquitectura Digital.
Los montajes permiten una visualización exacta tridimensional y desde cualquier punto de vista, insertándolo en su entorno real. De este modo se llega a una optimización de la idea antes de construirla, bajando los posibles costos adicionales, que provocarían eventuales errores de diseño, o discrepancias con el cliente, a la hora de entregar la obra terminada.
Esta técnica posibilita además, la animación virtual de los proyectos, pudiendo obtenerse imágenes de la obra en funcionamiento y con público recorriéndola.
Otra ventaja de la Arquitectura Digital es la posibilidad de presentar los proyectos en DVD, o en la Web, donde el cliente puede consultarla en la tranquilidad de su hogar o desde la oficina, y pensar con calma si existe alguna modificación que desee.
Por arq.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario